top of page

EXPOSICIONES

El viernes trasladamos la clase al Centro Cultural Galileo, en la que tuvimos la oportunidad de ver la exposición Lilliput, de Isabel Gómez.

Al llegar encontramos una serie de cuadros colocados de forma estratégica en la sala, aprovechando la arquitectura y las formas que ofrecía esta, una serie de dibujos, y un vestido de época.

Fue un alivio para nosotros tener a la autora de las obras en la exposición, ya que al principio andamos un poco perdidos... Sí, apreciamos algunos detalles en los cuadros, sus técnicas, las formas de los lienzos... pero no conseguíamos entender del todo el por qué de todo esto.

Más tarde, María José nos explicaba todo el significado que andábamos buscando.

Por un lado, utilizó la temática de los Viajes de Gulliber como pretexto para reflejar su experiencia vital en los cuadros, la pérdida de su ser querido, y su lucha por seguir adelante, motivo que se aprecia muy claramente en uno de los cuadros.

Nos contó, también, que la mujer protagonista de los cuadros, se trataba de una mezcla del cuerpo de su hija y de ella misma, de Isabel.

Por otra parte, nos habló de la serie de dibujos en los que reflejaba las peleas sin sentido de los personajes opuestos de dicho cuento.

Y por último conocimos la historia del vestido de época, que fue a partir de lo que nació toda esta exposición, junto a unas fotos de su hija con este vestido...

¡Un placer poder asistir a este tipo de exposiciones!

IMG_20170915_191926 (2)
IMG_20170915_191843
IMG_20170915_192336[1]
IMG_20170915_192015
IMG_20170915_192215

Exposición Liliput

Sin título
Sin títulojjk
Sin_títulojjkk
Sin_títulojj

Manchas en el silencio

En esta exposición de Cristina de Lucas, consiguió hacernos sentir el terror de los bombardeos de Guernica, reflejándolo en diferentes formatos.

En su obra Turfing, podemos observar algunos mapas bordados que nos enseñan las zonas en las cuales se dieron estos ataques.

Un poco mas arriba, encontrábamos una composición con 360 relojes, reflejando las diferentes zonas horarias que dividen la tierra.

De fondo, ruidos de avionetas que procedían de unos videos reproducidos en grandes pantallones, que nos enseñaban algunas imágenes de los bombardeos, y aviones en pleno vuelo.

Realmente creo que es extraordinario fusionar la historia con el arte, porque es la mejor manera de conocer y de enseñar, y Cristina a través de esta exposición, lo ha conseguido.

LAS FORMAS DEL ALMA

En la exposición "Las formas del alma" que podemos encontrar en el Instituto Cervantes, conocí las obras de cerca de cincuenta artistasen diferentes formatos: pintura, escultura, fotografía... El tema principal de esta exposición es la espiritualidad y las diferentes maneras que hay de entender y representar el alma.  Por otra parte, para crear estas obras , los artistas se inspiran con la lectura de la escritora Teresa de Ávila, a la que se conmemora con esta exposición.  

PALIMPSESTO: DORIS  SALCEDO

En mi visita a la exposición "Palmisesto" de Doris Salcedo, además de conocer el palacio de cristal del Parque del Retiro, conocí historia. Conocí historia dolorosa pero no tanto porque no la veía, solo veía los nombres de las víctimas de estas historias. Estos nombres que nacían del suelo con gotas de agua, y que mas tarde se cambiaban por otros, eran los de personas que habían muerto en el mar en busca de una vida mejor en un viaje penoso hacia Europa, en el que perdieron su vida, y por eso están aquí. Me pareció una manera fascinante de contar una historia como esta, y reflejar el olvido y la indiferencia que muestra la sociedad por estas muertes.

ESTHER FERRER: TODAS LAS VARIACIONES SON VÁLIDAS, INCLUIDA ESTA

05-vista_de_sala_esther_ferrer_edited
07-esther_ferrer
04-esther_ferrer

La exposición de Esther Ferrer que pude visitar en el museo Reina Sofía significaba un recorrido por toda su obra artística, una obra que comenzó a construirse hace 50 años, y que se conmemora con esta exposición.

En general se trata de una obra con temática principalmente feminista, y que desborda los límites del lenguaje y del tiempo,.

Se trata de obras plásticas a través de fotografías intervenidas, instalaciones, cuadros basados en la serie de números primos o Pi, objetos, etcétera. Entre estos trabajos destacan las series de Autorretratos.

Galerías Dr. Fourquet

En las diferentes galerías que visité en la calle Doctor Fourquet, a pesar de que algunas de ellas se encontraban cerradas y no tuve otro momento para visitarlas, descubrí exposiciones muy curiosas, en las que se alojaban tanto fotografías, como series, como instalaciones... 

¡Aquí os dejo una pequeña muestra de las galerías!

bottom of page